Trajo muchas repercusiones el ciclo de cine con la proyección del unitario de Telefe. Los debates fueron muy interesantes, y son propuestas simples y sencillas las que se tienen en cuenta para hablar sobre la expropiación de chicos y todos los desenlaces que trajo la dictadura militar 76-83.
Comparto con ustedes el siguiente video que me gustó como esta armado. De cortina, León Gieco con el tema que le escribiera a la historia de vida de Juan Cabandié. Las imágenes pertenecen al unitario que antes menciono con las declaraciones de Juan en la inauguración del museo en la E.S.M.A.
El jueves 23 de octubre se realizaron dos proyecciones del denominado "Ciclo de Cine por la Identidad" en nuestra ciudad (Concepción del Uruguay). El mismo consistió en generar un espacio de debate en las escuela secundaria sobre lo sucedido durante la ultima dictadura militar en cuanto al plan sistemático de apropiación de bebés.
La película que se proyectó fue el “unitario” número dos editado por la Asociación Abuelas De Plaza De Mayo, el cual trata sobre la vida del nieto apropiado Juan Cabandie. El caso se volvió muy conocido luego de que Leon Gieco le escribiese la canción "Yo soy Juan". Su apropiador es un ex represor de la E.S.M.A., quien convierte a Juan en víctima de maltratos durante toda su vida, hasta que luego de muchas dudas recupera su verdadera identidad: “hijo de desaparecidos”.
El video nos sirve para reflexionar sobre lo ocurrido en esa época tanto como generador de conciencia, así como disparador de dudas sobre la identidad que permita seguir reconstruyendo cientos de historias de vida.
11 hs. Salón de la Escuela Normal "Mariano Moreno" (Jodana 50)
Participantes: alumnos de la Esc. Normal y del Instituto "República de Italia"
14 hs. Salón Inst. "República de Italia" (Galarza y Congreso de Tucumán)
Participantes: alumnos del Instituto "San Vicente de Paul"
En total asistieron entre los dos encuentros alrededor de 400 alumnos del nivel Polimodal, quienes, al final de la película debatieron junto al personal de la Delegación de Derechos Humanos y sus profesores sobre los diferentes contextos de la película de manera activa y participativa.
Como muchas personas que conozco, cada día que pasa es increíble lo actual al que es el pensamiento de Perón en cada una de sus declaraciones.
En este caso, con el trasfondo de la Revolución Justicialista que organizaba Perón, propongo un paralelismo con lo primero que se menciona en el video: la "dependencia del plan cultural e intelectual" que tenían los argentinos para poder llegar a costearse los estudios (hoy todo el mundo accede a la educación gratuita en todos sus niveles); en relación con el acceso a internet y a la posibilidad de capacitación que algunos de los argentinos gozamos (y que en un futuro no muy lejano será -creo yo- gratuito y de acceso cotidiano en toda la república).
PERSUADIR... PREDICAR... no son los militares de Perón quienes predican hoy, sino los mismos compañeros que saben que hay mucha indiferencia del pueblo argentino para con sus políticos y representantes. Esta "desconfianza" debe devenir en un efecto positivo que puede lograrse utilizando a la internet como medio ventajoso... Debatir, proponer, persuadir, predicar y difundir... hablar y ser escuchado no basta para lograr una revolución... la revolución se logrará cuando todos podamos elevar nuestra voz y otros puedan debatir junto a nosotros...
Este medio digital -blogs/bitácoras-... de participación totalmente abierta, es lo que transformará a la gran prédica peronista en un punto de inflección para que todos logremos de verdad formar parte del plan político de nuestra república, con proyectos y planes que lleguen a todos los rincones del país atravezando fronteras desconocidas por todos.